Con las últimas
precipitaciones de 2019 y la década, se equilibró el promedio mensual y anual
en Catamarca
29/12/19
A causa de
ambientes muy calurosos en esta parte final de diciembre, desde el viernes con
el ingreso de una masa de aire con mayor humedad y vapor de agua que ha propiciado
la formación de inestabilidad, con presencia de tormentas severas y
precipitaciones, que en algunos sectores de las distintas regiones fue con
abundancia, ocasionando algunas complicaciones con la crecida de ríos y arroyos. Previamente a
este período, los datos de promedios de lluvias eran muy bajos y deficitarios,
lo que significaba necesario que se den la llegada de lluvias de importancia,
en razón de la sequía.
ÚLTIMAS 12HS
• Observatorio FH-UNCa:
*45,6 mm
• Andalgalá: *14,7mm*
(Inta)
• Tinogasta: *10,0mm*
(SMN)
• Cape: *57,4mm* (SchLab.)
• Av. Legisladores:
*61,0mm* (RCC)
• La Chacarita:
*63,4mm* (SchLab.)
• El Portezuelo:
*61,8mm* (SchLab.)
• El Alto: *92,2mm*
(SchLab.)
• Dique Las Tunas:
*16,2mm* (SchLab.)
• Dique Sumampa:
*42,2mm* (SchLab.)
Los sectores con
mayores registros de mm de precipitaciones se dieron en el este provincial en
el Departamento El Alto (recordemos que es uno de los departamentos con
sectores que tienen mayores cosechas de precipitaciones, principalmente
aquellos asociados a la ladera oriental de la Sierra de Ancasti). Sectores del oeste
y cordilleranos venían teniendo importantes acumulados de precipitaciones los
días anteriores
Valores normales
a superiores de lo normal en el promedio anual, equilibrando los últimos
pasajes de esta década que concluye:
Aportes, infografía y datos
Carlos Zamora (brigada de Incendios Forestales)
Informe Observatorio Clima
FH-UNCa.
Comentarios
Publicar un comentario